Q&A #1: Desconozco
Primera ronda de preguntas y respuestas, en celebración de 550 suscriptores.

¿Qué tal?
Espero que estés teniendo un buen comienzo de semana.
Mi canción de hoy es “Superstar” de Sonic Youth:
Como mencioné en Twitter, esta edición no es sólo una exploración de un nuevo formato potencial, si no tambien una suerte de celebración por haber cruzado (ya con cierto aire), los 550 suscriptores.
Pido disculpas de antemano a quienes encuentren ofensiva mi reversión de las preguntas enviadas. Aprecio los comentarios largos, pero me veo forzado a editorializar.
Como fuese, antes de arrancar: No te olvides de sumarte al chat de suscriptores para participar de la próxima edición. Sólo voy a continuar con esto si hay suficiente diversidad en las preguntas y en quiénes las formulan. Soy como una maestra intransigente que se obliga a negarle la palabra a un alumno voraz y elocuente, pero que está convirtiendo a la clase en una conversación 1-1.
Preguntas y respuestas
¿Cuál es tu formación?
Tengo una educación formal muy escueta. Cursé Edición en la UBA pero no progresé demasiado. Tuve un secundario extremadamente sólido y siempre fui un autodidacta.
¿Cuáles son tus marcos de refencia para comenzar a explorar un tópico?
No tengo marcos de referencia “por defecto”. No soy ideológicamente robusto en ningún sentido, entonces carezco de herramientas dogmáticas para estructurar juicios. Esto se debe, en parte, a mi desinterés político. Mi objetivo personal más egoísta de cara a este newsletter es que me sirva como un vehículo para forjar ese marco de referencia, que me permita operar con inteligencia y autonomía en los espacios que ocupo.
Pidiendo disculpas, desvío la pregunta a algo que creo, puede ser más útil y accionable: Comienzo cualquier investigación en Are.na, red social en la que convergen académicos, directores de arte, consultores y miembros de diversos servicios de inteligencia. Twitter es el animé, Are.na es el manga.
¿Qué paso con Nada Respetable desde el Manifiesto Cirberiluminista hasta ahora?
Escribí dos artículos al respecto:


En varios de tus posts hablas con bastante cancha sobre los mecanismos de la adicción y de la dopamina. ¿Abrevas en alguna parte en particular, tenés literatura para recomendar?
Mirando de reojo la pregunta sobre marcos de referencia, diría que me sucede lo mismo que con muchos otros temas: He leído y escuchado muchísimo, en diversos formatos, algunos menos nobles que otros, y mi marco de referencia es un collage de ideas que considero buenas, pero de provenance opaca y discutible. Lo primero que me vino a la mente cuando leí este pregunta fue un documental sobre el Pachinko que vi hace unos años. Intenté encontrarlo, pero no hubo caso.
La mayoría de lo que puedo rescatar como formativo sobre las adicciones tiene más o menos ese formato. Quizás Junkie de William Burroughs, algún ensayo que seguro compartí, pero no tengo nada de cabecera…
Los textos sobre adición que más me interesan suelen ser de índole médico o de denuncia. Hace un tiempo, vi Heaven Knows What, una película de los hermanos Safdie basada en una novela inédita de Arielle Holmes. No la pude puntuar porque, a pesar de su honestidad, me pareció una cosa amorfa, aburridísima, sin un conflicto relevante. Esa, asumo, debe ser la realidad de la adicción. Salvo por alguna ocurrencia particularmente degradante y bizarra, la adicción debe ser aburridísima. No así entender como opera, por supuesto.
En lo relativo a “dark patterns”, interfaces adictivas, y redes sociales, también:
- Mis referencias son un mosaico
- Recomiendo ir a Are.na (y quizás a e-Flux y Real Life Magazine)
¿Qué tan “bien o mal” está encontrarse a uno mismo reproduciendo prácticas sectarias, con conocimiento de causa, y continuar?
Mientras no le hagas daño a nadie, va a estar todo bien. Lo que te salva es que sos autoconciente. El poder sólo lastima a quien no lo ejerce, y lo que apodas como prácticas sectarias sólo puede herir a quien no las entiende como tales y no puede tomar la distancia necesaria para criticarlas o moderarlas.
Está bien que uno tenga ciertos vicios, siempre y cuando sea conciente de ellos.
¡Gracias!
Nos vemos el domingo,
Aaron
Thanks for reading Nada Respetable! Subscribe for free to receive new posts and support my work.