Tools for thot

Herramientas para pensar con y sin IA.

Tools for thot

Jurassic Park es una de las buenas películas más famosas de la historia. Puede que su CGI haya envejecido mal - pero su dirección de arte, cinematografía, screenplay, y cast son perfectos. No es "cine elevado", sólo es cine excelente.

Indulgiéndonos en el ejercicio poco recomendable de analizar temas en lugar de tramas, podríamos decir que Jurassic Park trata de cómo la ciencia y la tecnología, puesta en manos de comerciantes sin principios, da origen a escenarios catastróficos. Si en lugar de pensar en las potenciales consecuencias de nuestros planes, nos dejamos llevar por las promesas de lo nuevo y redituable, podríamos perder mucho más que dinero.

A quienes lideran el boom de la inteligencia artificial generativa les gustaría que los repudiáramos como los artífices de un escenario a la Jurassic Park. Al final del día, esto significaría que la tecnología que produjeron es extremadamente poderosa, y ese mérito técnico justificaría valuaciones billonarias y rondas de financiamiento sin precedentes.

Había una vez en San Francisco
Los zizianos no son la primera secta de Silicon Valley.

Dentro del "racionalismo" (entendido como una subcultura del ecosistema tech), se piensa la amenaza civilizacional de la inteligencia artificial como consecuencia del poder de la tecnología en sí. La inteligencia artificial se presenta, no como herramienta, sino como entidad que va a tomar consciencia de sí misma gracias a tecnología tan avanzada que será indistinguible de la magia.

Amigos y colegas que trabajan con IA de cerca y desde hace años, dudan de que esta visión sea relevante o siquiera realista. En lo inmediato, la peligrosidad de la inteligencia artificial generativa yace en su intensidad y forma de uso. El problema no es la tecnología, el problema son los usuarios.

La inteligencia artificial generativa es peligrosa por cuatro grandes razones:

  • Facilita la producción de spam y contenido fraudulento realista, a gran escala. Esto distorsiona la percepción de la realidad de los usuarios - particularmente, de los niños y los ancianos.
  • Lleva a los usuarios a delegar facultades básicas, fomentando la pasividad y la credulidad.
  • Su alta demanda de recursos naturales pone en peligro el medioambiente. Vale la pena repetirlo hasta el hartazgo, a la luz del impacto social y comercial de la tecnología.
  • Fijan un precedente peligroso en términos de propiedad intelectual, con corporaciones utilizando contenido al que no tienen derecho, de formas jurídicamente injustificables, a la vista de todo el mundo. Por supuesto, los grandes licenciadores (Getty Images, por ejemplo) han podido llegar a acuerdos de beneficio mutuo con las startups del ecosistema. Actores más pequeños pueden recurrir a una fórmula de tres palabras: Ajo y agua.

A pesar de todo, hay algunas herramientas basadas en IA que pueden resultar útiles para investigar y procesar información. El problema no es solamente la tecnología, sino también sus mecanismos de adopción y uso. Los productos más prometedores estimulan una modalidad de uso mucho menos pasiva que, por ejemplo, ChatGPT.

A continuación, comparto una serie de herramientas que uso para encontrar, investigar, compilar e interconectar ideas. Algunas están basadas en AI. Otras no. La mayoría son de acceso libre, y dos son open source.

NotebookLM

  • Descripción corta: Asistente de investigación.
  • Caso de uso ideal: Navegar textos académicos y conectar conceptos.
  • Limitaciones: La interfaz es un tanto incómoda, con una gestión de notas y conversaciones poco intuitiva.
  • Calificación: 🍸🍸🍸🍸 (4/5 "No al laburo")
  • Modelo de monetización: Freemium (con planes pagos para B2B SaaS, libre para individuos)
  • Tipo de organización: Big tech (Alphabet)
  • Libre de IA:
  • Sitio: https://notebooklm.google.com/

Are.na

Cómo usar Are.na
La canción que acompaña esta edición es “Death” de White Lies: Are.na es mi red social favorita. A diferencia de la mayoría de las plataformas, especialmente las grandes, Are.na no parece estar diseñada para enfermar mental y espiritualmente a la gente. Are.na no tiene curación algorítmica. Como
  • Descripción corta: Pinterest para trend forecasting.
  • Caso de uso ideal: Discovery intuitivo.
  • Limitaciones: Funcionalidad de búsqueda limitada por la falta de compromiso de los usuarios con el SEO. Algunos miembros de la comunidad están experimentando con buscadores basados en vectores.
  • Calificación: 🍸🍸🍸🍸
  • Modelo de monetización: Freemium
  • Tipo de organización: Startup crowdfunded
  • Libre de IA: ✔️
  • Sitio: https://are.na

Sublime

  • Descripción corta: Are.na pero orientado exclusivamente a ideas y con una función de búsqueda más fiable.
  • Caso de uso ideal: Armado y expansión de mapas conceptuales.
  • Limitaciones: Algunos bugs y flujos de usuario poco pulidos - pero hay que darle tiempo.
  • Calificación: 🍸🍸🍸
  • Modelo de monetización: Freemium
  • Tipo de organización: Startup bootstrappeada
  • Libre de IA: ✔️
  • Sitio: https://sublime.app

Rabbithole

  • Descripción corta: Buscador conversacional.
  • Caso de uso ideal: Como punto de partida para mapear conceptos generales de un tema a investigar.
  • Limitaciones: Tiende a respuestas poco inspiradas y es una caja negra - como usuario, uno no tiene información sobre cómo opera ni filtra información, lo cual la hace poco confiable.
  • Calificación: 🍸🍸
  • Modelo de monetización: Freemium
  • Tipo de organización: Startup aparentemente bootstrappeada
  • Libre de IA:
  • Sitio: https://rabbithole.chat

Perplexity

  • Descripción corta: Buscador conversacional.
  • Caso de uso ideal: Reemplazo a Google para preguntas específicas y como punto de partida para una investigación propia.
  • Limitaciones: Su función de Deep Research es tendiente a las alucinaciones😜
  • Calificación: 🍸🍸
  • Modelo de monetización: Freemium
  • Tipo de organización: Startup venture-backed
  • Libre de IA:
  • Sitio: https://www.perplexity.ai/

Obsidian

  • Descripción corta: Notion pero open-source y local-first. Expandible a gusto mediante plug-ins.
  • Caso de uso ideal: El que quieras.
  • Limitaciones: A diferencia de Notion, no está orientado a bases de datos, sino a documentos. Es una gran plataforma para gestionar notas, pendientes y proyectos personales. Pero, a diferencia de Notion, no puede jugar a reemplazar a un CRM o a otra pieza de software complejo.
  • Calificación: 🍸🍸🍸🍸🍸
  • Modelo de monetización: Gratuito, con servicios accesorios monetizados (Sync & Publish).
  • Tipo de organización: Proyecto open-source gestionado por Obsidian HQ y apoyado por la comunidad.
  • Libre de IA: ✔️
  • Sitio: https://obsidian.md

TL;Draw

  • Descripción corta: Pizarra digital que funciona desde el browser, sin las features que hacen inusable a productos más establecidos.
  • Caso de uso ideal: Graficar rápidamente durante una reunión, colectar links, imágenes o ideas rápidamente.
  • Limitaciones: El armado de flowcharts es clunky y poco vistoso. A diferencia de Figjam, no sirve para prototipado lo-fi.
  • Calificación: 🍸🍸🍸
  • Modelo de monetización: Gratuito (se le cobra a developers que quieran integrar el whiteboard en su producto).
  • Tipo de organización: Startup venture-backed
  • Libre de IA: ✔️
  • Sitio: https://tldraw.com

Esta lista está sujeta a expansión y modificaciones.