¿Te acordás de internet?
Mis "predicciones" para 2024

¿Qué tal?
Te doy la bienvenida a la edición de fin de año de tu newsletter favorito.
Mi canción del año es "Hollywood Baby" de 100 Gecs:
En esta edición, quiero compartirte algunas "predicciones" para el 2024.
Dead internet

Hace unas semanas, un especialista en SEO dio origen a una polémica, tuiteando algo que debería haberse quedado en LinkedIn. Básicamente, publicó un hilo explicando cómo había usado una herramienta de generación de contenido con IA para "robarle" tráfico a competidores.
El pibe usó esta herramienta para producir miles de artículos automáticamente. Presuntamente, esta producción a escala había generado un aumento de tráfico considerable. Pero algunos develaron de qué sitio se trataba y la verdad salió a la luz:
- El contenido era descartable.
- Era otro caso en el que la generación de contenido a escala causaba un pico de tráfico orgánico, que luego se revertiría.
Hoy en día puedo diagnosticar contenido generado con IA (o GPT-itis), sin ni siquiera ver un sitio. Mostrame la curva de tráfico orgánico y te digo. Me siento como una curandera turca leyendote el destino en borra de café.
El SEO en cuestión se convirtió en un micro-posterboy para un fenómeno que lo excede, y que amenaza gravemente la "calidad de vida" en internet.
Todas mis predicciones para el 2024 están relacionadas, de alguna u otra manera, con el sector IA. Y mi primera predicción es la siguiente:
En 2024, vamos a ver el primer intento serio de prevenir la proliferación de "agentes autónomos" y otras máquinas de escupir contenido.
Este contenido no tienen por qué ser "contenido SEO" - mirá las respuestas de cualquier cuenta grande en Twitter, y vas a ver vómitos de información apenas relacionados con el tweet original.
Doy un ejemplo:
La cuenta Morbid Knowledge (que tiene más de 1.8M de seguidores) publica una foto de Jeffrey Dahmer de niño:

El tweet tiene 151 respuestas.
¿Qué tipo de reacciones esperarías?
a. Comentarios de indignados lamentando el intento de lavarle la cara a un tipo que comía gente.
b. Usuarios compartiendo fotos de otros asesinos seriales de niños.
c. Alguien comentando sobre la relación del criminal con su perro e intentando psicoanalizarlo.
En su lugar, vemos, por ejemplo, a una cuenta ignota comentando:

Wow, esto no tiene nada que ver. Pero bueno, supongo que esta es una cuenta low-effort, utilizada para spamear sin éxito.
Ingreso al perfil y veo esto:

Básicamente, una cuenta con un tilde pago, que dispara contenido descontextualizado a diestra y siniestra y gana dinero con ello. Y además, es seguida por 37.4k cuentas similares.
Jardines digitales cerrados
Habrá quien me diga "Tonto, estúpido - las plataformas no van a intentar limitar la actividad de bots. ¡Les conviene! Más contenido generado por IA es más contenido donde mostrar anuncios." Pero disiento.
- Cuando la falta de actividad genuina se vuelve muy evidente, la red social se torna inutilizable - e inmonetizable.
- Plataformas pequeñas pero respetables ya han tomado medidas para mitigar la actividad de bots. Por ejemplo, hace poco ProductHunt comenzó a pedirle a los usuarios que conecten un perfil de LinkedIn a su cuenta. Esto complica la creación de cuentas en bulk, pero no le mueve el amperímetro a quienes también están inventando gente en LinkedIn.
Si no querés concederme esta lectura, te entiendo. Pero aunque no limiten a los usuarios, las plataformas van a volverse recelosas sobre la utilización de su contenido para entrenar LLMs.
Ya lo hizo Reddit, cobrando el acceso a su API, y ya lo están intentando sitios de todos los tamaños, limitando el acceso de crawlers.
Como le leí a Rob Horning hace poco:
"La inteligencia artificial es un invento que re-privatiza internet".
De cara a esto, vuelve el forismo - pero ahora, en servers de Discord, a modo de pequeñas redes sociales y grupos de interés.
Redoblo la apuesta con algo que va a pasar en 5 años, no en 24 horas:

Siempre me gustó el concepto de "jardín digital" o "digital garden" - y creo que, ridiendose en el keyword stuffing, y en cualquier otra cosa que la AI pueda imitar, los creadores individuales van a capitalizarse en jardines digitales cerrados.
En línea con esto, vayan pelando la de crédito. Va a ser poco el contenido de calidad gratuito. Entonces, se va a fortalecer la idea de una internet para pobres y una internet para ricos. Grandes ganancias potenciales para las marcas que hagan buen contenido top-of-funnel.
Made by humans
En línea con mi invitación a escribir copy "inaccesible", creo que el contenido evidentemente producido por humanos va a convertirse en un flex marcario. A diferencia de lo que uno asumiría, se va a encarecer, no se va a abaratar. Esto va a ser posible porque las IA van a limpiar del mercado a los malos creadores, que van a ser reemplazados por máquinas; y a los barats, que van a preferir fracasar con una IA a ganar pagándole bien a una persona.
TL;DR: La misantropía es el peor shorteo.
Comunidades híbridas
Perdidas en una internet "toda boteada mal", las marcas van a apostar a dos estrategias:
- San Google - que está manteniendose mejor de lo que a uno le gustaría admitir, a pesar de todo.
- Construir espacios comunitarios donde hacer nurturing y retención de usuarios. Vuelvo a lo que dije sobre los servers de Discord y los jardines digitales.
Modo Nostradamus
Por supuesto, esto no es lo único que va a suceder en 2024. En ediciones anteriores ya "predije" algunas tendencias. Hago un "picadito" ahora:
- Los gordos teclado mecánico tienen razón en todo. Entran con todo las interfaces materiales - gran oportunidad para startups yankees - [Fuente 1, Fuente 2]
- ¡Cuidado SaaS! Vuelven las compras de software y, gracias a low-code, la producción de software personalizado in-house - [Fuente]
- Habrá intentos de periodismo financiero especializado á la Bloomberg, en Argentina - [Fuente]
- Argentina se está encareciendo en dólares - [Fuente]
- Habrá un revival del tabaquismo - [Fuente]
- Habrá un evento canónico que será el último clavo en el ataúd de Web3 - [Fuente]
¡Salud!
Nos vemos en 2024,
Aaron
¡Gracias por leer 🧢 ! Suscribite gratis para recibir futuras ediciones.