Q&A #3: Lo voy a saber cuando lo vea

Q&A #3: Lo voy a saber cuando lo vea

¿Qué tal?

Espero que este mensaje te encuentre bien.

Desde nuestro último video, he estado trabajando en un asunto audiovisual bastante ambicioso. Todavía no decidí cómo voy a filtrarte adelantos, pero prometo hacerlo. También hay un mega-drop de memos en camino.

Pero hoy contestaré a algunas preguntas recibidas en mis posts de Q&A. He consolidado algunas preguntas que se repitieron en una sola, y me he tomado el atrevimiento de reescribirlas sutilmente. Como fuese, tus dudas serán satisfechas.

¿Qué canales de YouTube recomendas?

¿Qué valoras más en una amistad?

Me alegra que se me pregunte sobre este tipo de cosas. Me cuesta contestar con una serie de sustantivos concretos. Diría que valoro a amigos que toman el riesgo de ofenderme diciendome la verdad. Por otro lado, noté que sólo puedo ser amigo de gente que, en algún nivel u otro, admiro - en cierto sentido, tengo que ser devoto de mis amigos. En la amistad uno tiene que estar dispuesto a cortarse un brazo, pero jamás exigirlo.

¿A cuánto crees que estamos de normalizar relaciones con máquinas / algoritmos como en Blade Runner 2049?


Leo como subyacente en esta pregunta, una pregunta sobre la curva de adopción de las tecnologías. Me permito irme por las ramas:

Hace poco, la hermosa gente de Sublime lanzó el segundo de volumen de "Whoa", una compilación de conversaciones sobre creatividad e IA. Whoa existe en formato físico, escrito pero digital, en video y como una serie de podcasts. He elegido "consumir" este último formato.

No he escuchado todas las conversaciones aún - pero quizás la entrevista a Mills Baker (líder de diseño de Substack) sea mi favorita. Como dicen los pibes, "un avive detrás del otro".

En un momento, Mills menciona algo interesante: Si una tecnología es el futuro, no tenés que evangelizarme - lo voy a ver. No tuvimos que preguntarnos sobre la normalización de los smartphones, nadie tuvo que bombardearnos inorgánicamente con narrativas sobre cómo los smartphones eran el futuro. Un día miramos a nuestro alrededor y los smartphones eran el presente.

Con esto quiero decir: Si esa normalización toma lugar, nos va a arollar y tendremos que ver cómo reaccionamos.

Mencionaste que trabajas en publicidad, ¿qué estudiaste? ¿me recomiendas algún libro?

Comencé mi carrera como Jr. Copywriter mientras estudiaba la infame carrera de Edición en la UBA. Si querés dedicarte a la publicidad, tenés que saber dos cosas:

  • Es una pésima carrera para gente cuyo objetivo de vida es ejecutar y perfeccionar una visión creativa. Lamentablemente, yo soy ese tipo de persona - y sólo puedo hacer bien mi trabajo porque aprendí a subordinar ese impulso a mi faceta más racional y socialmente funcional. Marketing es una mejor carrera para gente curiosa sobre la naturaleza humana, pero sin una agenda para implementar esa curiosidad. Si tenés una visión artística personal, un imaginario, desarrollá una marca propia o ingresá a trabajar en un ambiente creativo donde tu producción sea el producto final.
  • Este es el tipo de carrera de la que podes egresar sin haber aprendido qué hace realmente un publicista. Conseguí un trabajo entry-level lo más pronto posible, e intentá que sea en el rubro de tu interés.

Libros vinculados al rubro que recomiendo:

  • How Design Makes Us Think and Feel and Do Things - Sean Adams
  • Nudge - Richard H. Thaler & Cass R. Sunstein
  • Competitive Intelligence: How to acquire and use corporate intelligence and counter-intelligence - Douglas Bernhardt
  • Alchemy: The Dark Art and Curious Science of Creating Magic in Brands, Business, and Life - Rory Sutherland
  • Essentials of Consumer Behavior - Debra L. Stephens
  • No Logo: Taking Aim at the Brand Bullies - Naomi Klein
  • Conversational Capital: How to Create Stuff People Love to Talk About - Bertrand Cesvet, Tony Babinski & Eric Alper

¿Eres feliz? ¿Te gusta lo que haces?

Soy feliz. Por lo general, hago lo que me gusta. Dediqué buena parte de los últimos años a, para ponerlo en términos de Silicon Valley, "elevar mi agencia" - es decir, luché por mi derecho a decir que no y elegir en qué involucrarme. No estoy completamente satisfecho aún - ni siquiera con eso - pero Dios ha sido extremadamente generoso conmigo. Mi esposo y yo nos encontramos siendo muy jóvenes. Sólo por eso adeudo cierta gratitud.

¿Cuál es el proceso de creación de las miniaturas de los videos?

Uso Figma y las itero bastante. De hecho, suelo hacer A/B testing. Intento que incluyan alguna forma reconocible - y no sé si seguir poniendoles texto. Cómo fuese, sé que la próxima sí tendrá texto.

Pienso en el título y la miniatura antes de escribir el video. Si no puedo sintetizar la idea en un título y una miniatura interesantes, probablemente le falte una vuelta de tuerca.

¿Qué son realmente tus videos?

La exploración de un nuevo formato, parte de mi camino de divulgación de ciertas ideas vinculadas a la liberación del espíritu.

¿Series y películas recomendadas?

Las últimas dos películas que vi fueron The Trial of the Chicago 7 y Don't Worry, He Won't Get Far on Foot. Ambas son fantásticas.

Suelo registrar todas películas que veo en Letterboxd.

Por otro lado, las últimas dos series que vi son maravillosas: Better Call Saul y Homeland.

¿Libros recomendados?

No sabría qué recomendar en particular. Acá va una lista de lo que llevo leído este año, elegí lo que gustes:

Ficción

  • Música para camaleones - Truman Capote
  • Sesión en una tarde lluviosa - Mark McShane
  • Madre noche - Kurt Vonnegut
  • A Scanner Darkly - Philip K. Dick
  • The Ministry of Fear - Graham Greene
  • Pale Fire - Vladimir Nabokov
  • Timon of Athens - William Shakespeare
  • The Sluts - Dennis Cooper

No-ficción

  • Programmed to Kill - Dave McGowan
  • Chaos: Charles Manson, the CIA, and the Secret History of the Sixties - Tom O'Neill

Teoría

  • El guión story - Robert McKee
  • Gurus & Oracles - Miklos Sarvary
  • The Triumph of Venus - Jeanne Lorraine Schroeder

Gracias por el apoyo y la curiosidad.

Buen fin de semana,

Aaron