El poder sólo lastima a quien no lo ejerce

Artículo obligatorio contra el "modo fundador".

El poder sólo lastima a quien no lo ejerce

¿Qué tal?

Espero que estés teniendo un gran domingo.

Suelo escaparle a los “temas obligados”. En especial, porque suelen traer olas de opiniones más o menos apresuradas y poco aventurosas, cuyo fin último no es avanzar una conversación, si no figurar al menor costo posible.

Podría decirse que incluso el artículo que inauguró el asunto que hoy me convoca, está impreso en esa tendencia.

Como fuese, comencemos y en un momento vas a entender a qué me refiero con todo esto.

Mi canción de la semana es “Oh How We Drift Away” de Tim Heidecker & Weyes Blood:

¿Contexto?

Hago la introducción contextual lo más breve posible, ahorrémosnos hechos y pasemos rápido a cosas más interesantes:

Hace unas semanas, Paul Graham, honcho de Y Combinator publicó un post breve titulado “Founder mode”, compañero para nada conclusivo de una charla que Brian Chesky (CEO de Airbnb) había brindado a algunos founders apadrinados por la aceleradora.

En esta charla, Chesky introdujo algo que Graham apoda “founder mode”, y a lo que referiré en castellano como “modo fundador”.

Está bien que el post en cuestión es breve. Pero, en un wordcount que supera las 1000 palabras, Graham nunca define en términos concretos al modo fundador. Planeo dejar los halagos para después (con una sección llamada “Halagos”), pero hay dos cosas que no puedo dejar pasar.

Esta negativa tácita a definir trae:

  • Confusión que abre potenciales conversaciones, como una suerte de hermenéutica
  • Plausible deniability

La cultura está en la lona porque los inversores son más propensos a estas jugarretas que los artistas pop. Es una lástima.

Más allá de eso, le pedí a GPT 4o que me defina el modo fundador, basándose en el artículo de Graham. Me dio esta respuesta:

“‘Founder mode’ is the focused, all-encompassing mindset that entrepreneurs enter when building their startup. In this state, they prioritize work over everything, constantly solving problems, making decisions, and advancing the company's goals, often with intense dedication and urgency.”

Gracias por nada, valuación de 150 billones de dólares. Ahora voy a tener que pensar.

Básicamente, el modo fundador es el envolvimiento excesivo del fundador en cosas que suceden en varios niveles del negocio, motivado por una incredulidad hacia los “gerentes de carrera”. Si tuviesemos que sintetizar el modo fundador en una frase, sería “nadie lo hace como vos, todos te mienten.” Es un lavado de cara al micromanagement.

¿Querés hacer trend forecasting de doctrinas de management?

Este gráfico te va a servir:

Evolución histórica de la tasa de interés de la Reserva Federal de los Estados Unidos

Halagos

Estoy intentando convertirme en una persona más fácil de llevar. Esto me resulta difícil, ya que desde el vamos me creo muy cordial, si fuese un poco más fácil de llevar no tendría pulso. Pero, como fuese - la etiqueta me fuerza a ir por los halagos primero, y voy a dar el brazo a torcer. Especialmente porque los halagos que tengo son interesantes.

Graham, como toda persona que tiene un grip importante en el discurso dentro de una industria, entiende el poder que existe en acuñar términos.

A veces, estos términos recortan la realidad de formas estrambóticas para hacer pasar por novedoso lo conocido.

A veces, estos términos simplemente traen legibilidad a algo que ya se está haciendo pero que, al no estar articulado de una forma sintética, no puede evolucionar.

A veces, estos términos son caballos de Troya que además de traer legibilidad, traen asociaciones convenientes para el formador de discurso.

Cito el manifiesto de Nada Respetable:

“Acuñar un término es generar capital. Capital ideológico que se acrecenta cuando el término se usa. En tech, nos comunicamos con términos brandeados. Vivimos en un mundo en el que (para jugar con un hipotético concreto) el único término para ‘zapatilla’ es ‘Nike’. Y si intentás explicar o nombrar una zapatilla de cualquier otra forma, vas a ser tildado de poco práctico, o de ignorante: ¿No sabés que esto se llama ‘Nike’?

(…)

Las empresas acuñan términos, esos términos pasan a formar parte del léxico, y como buena interfaz, el lenguaje se sesga para que referir al ‘inbound marketing’ sea imposible sin aportar a la valuación de Hubspot.

Los límites de nuestro lenguaje son los límites de nuestro mundo. Si tenemos que sintetizar nuestra raison d’etre en una oración, es esta: NR existe para expandir el léxico de tech.”

En la cita anterior, omití (por razones de UX, nada más), una cita de La Informatización de la Sociedad, joya de c. 1975, autorada Simon Nora y Alain Minc. Vale la pena visitar el manifiesto (nadarespetable.com) sólo para leerla. No tiene despredicio.

Como fuese, volviendo a lo nuestro:

Paul Graham habilidosamente plantea una dicotomía. Existen el “modo manager” y el “modo fundador”. Se lamenta que no existan literatura ni programas de formación para guiar la implementación de este concepto que acaba de inventar. Que no se preocupe, si las cosas siguen su curso, no va a pasar mucho tiempo hasta que ese sea el caso.

Aquí terminan mis halagos. El “founder mode” es un término memeable y legible, acuñado por alguien que se sabe formador de discurso y cumple su rol con proficiencia. Chapeau. Hasta acá llegaron mis TikToks del trolo británico que enseña a comer una banana con cuchillo y tenedor.

Para qué sirve realmente el “founder mode”

Los parques nacionales de Estados Unidos piden a sus visitantes que no  emulen a Homer Simpson por esta razón - El Periódico

El concepto es extremedamente útil en varios sentidos, con outcomes lejanos a Cristo en todos los casos.

El “founder mode” hace de una falta de cintura político-social una virtud necesaria, no un defecto a resolver. Ser incapaz de reclutar upper management, construirle un sistema de incentivos funcional, y evangelizarlos se convierte en una virtud que te mantiene scrappy, siempre preocupado por algún asunto delegable y de importancia relativa.

Tenés una startup de tecnología que levantó varias rondas exitosas, con una promesa de disrupción y escala sólida. Pero deberías gestionarla como si fuese una fiambrería, siempre metiendote en todos lados, siempre corto de tiempo. Si vos no estás pensando en cómo la empresa construye poder, para quién y en qué términos, alguien más lo está haciendo por vos. Probablemente los inversores - no tenés a nadie lo suficientemente competente ni experimentado dentro del equipo, porque esos perfiles son deshonestos, no les importa, son carreristas y no tienen arreglo.

Muy habilidosamente, el artículo de Graham toma como ejemplo de un “founder” en “founder mode” a Steve Jobs, aludiendo a sus retiros con empleados importantes de diversos niveles como un buen ejemplo de founder mode. Además de que el ejemplo en sí es muy conversable, cualquier fundador que se compare seriamente con Steve Jobs está delulu. Steve Jobs fue, ante todo, una persona brillante que sabía jugar muy bien ese juego social que aquellos en “founder mode” desconocen o desprecian.

Hay una enorme brecha de skills sociales en tech. Y el concepto de “founder mode” acepta esta brecha, para profundizar una dinámica en la que los fundadores de startups se comportan como empleados de los inversores. Los founders socialmente ineptos son más fáciles de manipular que aquellos que pueden operar socialmente. La gran skill del siglo XXI se parece mucho a la gran skill del siglo XX, y es la rosca. “La rosca” entendida como conectar con otros seres humanos a los que les empieza a interesar si vivís o morís.

A su vez, este concepto se nutre del hubris de los fundadores técnicos, que creen que entender cómo se construye una solución significa saber para qué se construye, cómo se vende y por qué importa. Los expertos son peligrosos, son demasiado autónomos. Sólo podes aprender algo de los inversores - y de aquellos líderes de opinión que los inversores aprueben. Pésimo clima cultural para levantar capital.

Algunas lecturas recomendadas

Anteriormente, me han pedido que recomiende lecturas sobre tópicos específicos. Estoy considerando construír una pequeña librería de recomendaciones en nadarespetable.com. Pero, mientras tanto, voy a ir completando mi quota de recomendaciones son listados al final de los artículos. Este es el primero.

“Tengo poco tiempo”

Libritos

Nos vemos el próximo domingo,

Aaron

Thanks for reading Nada Respetable! Subscribe for free to receive new posts and support my work.