Algunas obsesiones

Sobre videoensayos, obituarios optimizados para SEO y el color de la temporada

Algunas obsesiones

¿Qué tal?

Espero que estés teniendo una buena semana.

Como anuncié en Twitter hace unos días, desde hoy en adelante vas a recibir dos ediciones semanales de Nada Respetable, no sólo una.

Esta edición será una suerte de popurrí de cosas que vale la pena ver y lecturas rápidas. La del domingo será un deep-dive - o como suele decírsele en el mundo hispanoparlante, “un ensayo”.

Lo que no anuncié es que una de esas ediciones (la de los domingos), estará paywalleada.

No tomo esta decisión ligeramente. De hecho, algunos de mis amigos protestarán que esta determinación llega demasiado tarde. Y si bien prometí nunca paywallear, tiene sentido en base a mi lectura del panorama de nuevos medios 2025.

Demás explicaciones (y el análisis macro que sustenta esta decisión), estarán disponibles en la edición del domingo.

Actualizá tu suscripción para acceder a ella:

Nada Respetable is a reader-supported publication. To receive new posts and support my work, consider becoming a free or paid subscriber.

Mi canción de la semana es “Johhny and Mary” de Todd Terje & Bryan Ferry:

Todo es falso

Hace unos días, el algoritmo de YouTube me recomendó un video titulado “The only band that matters”. Su portada revelaba que esta suerte de agrupación mesiánica es The Hellp, una de mis bandas favoritas de los últimos años.

El video fue publicado por un canal llamado “Fake Everything”. Es su primer y único video.

El video en cuestión presenta varias características interesantes. Por ejemplo:

  • Tiene una descripción sobre-optimizada, con un link directo a la splashpage oficial de la banda.
  • Se esfuerza demasiado en intentar presentar la historia personal de los miembros de The Hellp, combinando vaguedades esperables con especificidades rarísimas, en un intento pobre de balancear el misterio que abraza a protocelebridades como estas, con la épica que sólo podemos construír alrededor de bandas a las que les venimos trackeando el largo de los pelos del culo desde hace 50 años.
  • No habla de escenas o clima cultural más allá de la banda, no hay subtemas, no hay tangentes. Si hay algo que hace valioso a este género e inmirable a buena parte de su corpus, es la tendencia a tomar como “gancho” un tema de actualidad y conectarlo con conceptos y sucesos que, si bien no están vinculados directamente, hacen a una lectura profunda y de valor agregado.
  • Usa fragmentos de canciones para “ilustrar”/ejemplificar cambios en el sonido de la banda, sin hablarles arriba en ningún momento. Nunca vi a ningún vlogger hacer eso - Mentira, Anthony Fantano lo hacía cada 15 años y cuando se acuerda se quiere matar. Esta utilización de la música es particularmente cringe cuando lo que se muestra no es “Crazy in Love”, si no fragmentos de rock experimental disonante y extravagante.

Muchos advirtieron la posibilidad de que este videoensayo sea una publicidad encubierta de Atlantic Records, sello que recientemente firmó a The Hellp.

Mi diagnóstico: No importa si es verdad.

El videoensayo es malo, es demasiado chato. Deberían cambiar de proveedor. Ahora bien: La idea me parece brillante, a su manera. Es una suerte de brutalismo postdigital en el que se entiende a internet como el intercambio caótico de FOMO entre entidades anónimas o pseudónimas. No se decidió “infiltrar” el discurso público pagándole a opinólogos por un análisis laudatorio, si no montando desde cero una operación sospechosa.

Pregunta a desarrollar en otro momento: ¿Cómo afecta esto a los influencers?

Mejoras marginales

Ed Zitron me cae fantástico. Es una de las pocas personas trabajando en tech que está confrontando con las narrativas dominantes de una forma franca. Tonalmente, es muy afín a este newsletter.

Hace poco, grabó un breve podcast arguyendo que la IA generativa no va a mejorar mucho con respecto a su estado actual. Lo que nos depara es una carrera por mejoras marginales cada vez más caras. El punto de diminishing returns llegó hace 3-6 meses - ¿No?

Sora

Siempre lamento estos momentos en los que, en lugar de plantear un argumento y ayudarte a llegar a una visión matizada de un problema, me rindo y decido decir lo que opino.

Sora es un producto abominable. Es abominable, es caro, y es inútil. No es lo suficientemente bueno como para cumplir su propósito, pero sirve muy bien para hacer daño.

El enfoque con el que discutimos los riesgos de la inteligencia artificial es falente. Pensamos en los riesgos de la tecnología en sí, y tememos que evolucione en una suerte de Inteligencia Artificial General que, al dotada de un intelecto superior, nos esclavice. Pero no nos damos cuenta de que tecnología muchísimo más prosaica puede ser utilizada para dañarnos, y la peligrosidad hoy, está ahí. No hace falta imaginar a Terminator.

Por otro lado, podría decirse que las herramientas son sólo herramientas - no hay herramientas malas o buenas. Disiento sólo porque un diseño son tres sesgos adentro de una gabardina.

¡¿Puede alguien pensar en los niños?!
Buenos días - o, que Dios nos perdone, buenas noches.

Como advertimos hace dos semanas: Miles de personas todos los días, usan una computadora para crearse una cuenta en Roblox y victimizar niños. Pero una computadora también puede servir para gestionar la documentación de un hospital, o diseñar infrastructura minimizando costos y garantizando reaseguros que antes eran imposibles. Pero si una computadora fuese pésima para gestionar documentación hospitalaria y muy buena como herramienta de grooming, tendríamos un problema. Básicamente, en ese mundo paralelo podríamos decir que las computadoras sirven para hacer grooming y que la gente, de cuando en cuando, contra toda razón, pretende utilizarlas para otras cosas.

La inteligencia artificial generativa, hoy, tiene pocos usos virtuosos. Y una y otra vez, demuestra que es generalmente inepta para lo bueno y excelsa para el mal.

Presencialidad candente

Ayer Pornhub lanzó su reporte anual sobre el uso de la plataforma y las preferencias de los usuarios. Es un documento interesante, que visibiliza ciertos shifts en la psique de la población adulta - especialmente, en la población masculina norteamericana.

Sólo quiero poner sobre la mesa un detalle, para celebrar otra predicción cumplida.

En el año de la office siren, el tercer cluster de palabras clave más buscadas en Pornhub se relaciona con ambientes laborales. Selecciono y traduzco, con temor a que Substack me debostee por spam pornográfico:

  • Las búsquedas del término "coworker" se elevaron 92%, ya que mucha gente volvió a la oficina en 2024.
  • “Cheating coworker” creció 71%
  • "Workplace fantasy" creció 57%
  • "Sex in the office" creció 31%
  • "Office affair" creció 25%
  • "Workplace orgy" creció 19%

Julio 2024:

Un reporte sobre oficinas vacías, fantasmas y bots
¿Qué tal?

SEO programático sobre la muerte de la nonna

Hace unos días, gracias a The Verge, me enteré de que existe un submundo dentro del SEO black hat que se dedica a publicar obituarios sobre-optimizados y monetizarlos con anuncios. Muy a menudo, los sujetos de estos obituarios con personas privadas, cuya data fue levantada de sitios de morgues o medios locales.

Llegado este punto, no se sabe qué es peor, si Google o sus consecuencias - y lo digo como alguien que trabaja en SEO. Pretendo cubrir esta crisis en una edición futura.

Marronazo

Los dueños de los colores (Pantone) designaron que el color de 2025 será “mocha mousse”, color que “captura un humor global de conexión, comfort y harmonía”. Pantone sueña con la paz mundial, en un clima político en el que ya empiezan a rodar cabezas. En nuestro reenactment del siglo XX, estamos en el amanecer de un hippismo neonazi (perdón por la redundancia), en el que los gymbros que van a retiros comienzan a tomar una preocupación particular por el bienestar de las vacas.

¿Dudan de que Kanye West sea un visionario? ¿No les gusta? ¿Es controversial? ¿No puede haber llegado temprano a tantas cosas?

Yeezy 2, Otoño 2015:

Nos vemos el domingo,

Aaron