Cornuda Posting, intima: “Yo soy una mala persona y odio a todos”

Incorregible, sensual, graciosa y extremadamente neurótica, la selva digital se abre, cual Mar Rojo, ante el poder de una joven chica que solo quiere divertirse. 

No hay, en todo lo que evoca Cornuda Posting, un grado de disculpa, de reconocimiento de cierta actitud anómica.  Una verdadera working class hero que produce, por cuenta propia, todo su contenido: desde los memes hasta el texto de sus historias que relatan casi psicóticamente cada episodio fallido (o exitoso) de nuestra blogger girl criolla con hombres de todo tipo. Porque, por si no conocen a nuestra verdadera Carrie local (si bien no queda claro cuando es Carrie Bradshaw y cuando es la adolescente bañada en sangre de cerdo que te va a cagar la prom night), hay que advertirles que todas sus publicaciones están redactadas en un inglés prácticamente bilingüe, intercalado con todos los modismos argentinos necesarios.

«Estoy poniendo mucho tiempo en la cuenta, todos los días subo algo y pongo el enfoque en entretener, pero me está volviendo un poco loca. Me encanta y me re divierte, hay una inquietud artística que quiero mantener, ¡Pero me está sacando un montón de tiempo!

Muy de repente gané un montón de plata, puede pagar todas las deudas que tenía ese mes, estoy laburando otros proyectos con la cuenta….estamos empezando a hacer merch y estamos en tratativas para otras cosas que no digo porque no quiero yetear. Pero bueno, en este momento estoy ocupada estudiando y siendo una micro-niche celebrity de Internet.»

El merch es la cápsula recientemente estrenada en conjunto con Cursimersa, el emprendimiento de Instagram ya parte del landscape indie y pop local en remeras de Moura, Sandro y más próceres de la merseada nacional. El producto en sí es una remera que presenta al Gitano prendiéndole un pucho a Lana del Rey, que se agotó en tan solo 3 semanas.

Por supuesto que nuestra nueva chica estrella sabe que no la tiene fácil, pero eso nunca la detuvo. Cornu pasó por todas las etapas que las niñas sobre estimuladas nacidas a fin de siglo atravesamos. Bombardeadas por incontables talleres de teatro y comedia musical, crecimos en un mundo transicional, en el que el machismo y el odio a lo LGBT estaba muy presente, a la vez que se diluía lentamente, y más profundamente a partir de las históricas leyes de matrimonio igualitario y de identidad de género. 

Era un panorama social en el que se prefiguraba un cambio cultural que, hasta ahora, se ve interrumpido (alguien realmente le teme a los libertarios, a la reacción conservadora? Solo se teme a lo que no es comprendido). Ese mundo permitió, por primera vez, una diseminación entre la clase media de ideas que hoy en día son parte del canon paródico: el progresismo cultural de la mano con el ahorro en dólares y la casa heredada en Moreno y, por supuesto, hijxs LGBT o estudiantes de arte.

Sea pintando un croma en su habitación para filmar un videoclip, grabando juegos y mini obras de teatro con sus hermanos de chica o enseñandose autonomamente a tocar la guitarra, cantar y tocar el piano, Cornu siempre tuvo el instinto de seguir empujando, como si estuviera predestinada al estrellato (probablemente lo esté).

Cornu: Pasé bastantes años autogestionandome. Estuve en Spotify con otro nombre artístico, hasta que en un momento dije “No puedo más”. Cuando no tenes plata (y sobretodo contactos) estas en bolas, porque la difusión llega hasta un punto si no sos, que se yo, Flor Vigna, o Dillom, o quien sea.

Circe: Es muy difícil en Argentina tener un proyecto artístico que te genere el más mínimo redito económico. Cuando encaras algo así tienes que saber que lo estas haciendo por amor, y después por plata. Y la gente que llega generalmente tiene contactos, es muy difícil cumplir con el sueño si no tenes ese verdadero capital que es el contacto.

Cornu: No es más que eso; no es talento, trabajo duro…. En 2019 saqué un disco, y le fue bastante bien, tuvo difusión en mi círculo, era una una mini-micro-niche popstar. Pero con el tiempo pincha, porque te volvés medio loca tratando de mantenerlo y no tenés plata para mejorar, porque tiene que ser cada vez mejor… El año pasado pasé de hacer todo yo sola a hacerlo con una amiga que es técnica en sonido. Otro EP que saqué lo hice con su ayuda; lo recontra laburamos, estuvimos meses trabajando las mezclas, me hice los videoclips yo (¡pinté la pared de mi cuarto de verde para hacer un croma!), lo recontra publicité, hice unos spots, en fin, era como lo que hago con Cornu pero con más ganas porque quería que me dé rédito, y le fue para el orto! No tuve ni un décimo de la difusión ni el impacto que yo necesitaba para solventarlo, y me rendí. Acepté que no la iba a pegar y que eso no tenía nada que ver conmigo. Lo que yo hacía era una música muy específica, un pop electrónico muy gay.

Cornu entiende bien que en el arte las cosas cuestan, y se pagan con contactos más que con guita. Y ciertamente eso termina siendo un obstáculo cuando sabes, desde que naces, que tu proposito en esta vida es, o tiene que, ser mas de lo que el horizonte de expectativas te presenta. Claro que, ante la frustración, se puede trabajar sin esperar nada a cambio. 

Cornu: Me dí cuenta que no me iba a levantar un día con un productor que me diga “Me encanta lo que haces”. Caí en que no iba a llegar porque no tenía los contactos… y de ese rendimiento nació Cornuda Posting. Desde que empezó el 2021, tenía un grupo de WhatsApp conmigo misma que se llamaba “Cornuda”, en el que siempre me mandaba cosas: entrevistas, fotos, videos que yo sentía que eran re de cornuda. Cosas que sentía que eran pete sobre mi, de mi personalidad. Empecé con este grupo como capricho artístico, un “pongo todo acá” y empecé a escribir canciones con eso, conceptos, la historia del personaje. Tenía la idea de pegarla con un disco que se podría llamar “Cornuda”. Porque para mi la cornuda es la infumable, la que nadie se banca, la que dice cosas que los demás capaz no quieren decir pero que capaz son ciertas. De repente habían reacciones de otras personas diciendo “Ey, yo tambien pienso eso” y un dia en noviembre dije “voy a hacerme una cuenta de shitpost para tener”, porque estaba aburrida. Y a las dos semanas me siguió Male Pichot! Ahí es cuando dije “Ok, aca si hay algo”.

La huella de la Pichot se nota bastante clara en los estallidos de histeria, pero Cornu también reconoce en su humor rastros de Tangalanga y el inevitable Capusotto que brinda el factor bizarro, casi montypythonesco. Pero no fue solo lugar para llegar al estrellato. Cornu reconoce que su cuenta es también una forma de conectar con la gente, aunque eso implique sobredramatizar las experiencias de mierda que vive con hombres rotos y muchas veces sexualmente inoperantes.

«Para mí la cornuda es la infumable, la que nadie se banca, la que dice cosas que los demás capaz no quieren decir, pero que capaz son ciertas. De repente habían reacciones de otras personas diciendo “Ey, yo también pienso eso” y un día en noviembre dije “voy a hacerme una cuenta de shitpost para tener”, porque estaba aburrida, ¡Y a las dos semanas me siguió Male Pichot! Ahí dije “Ok, acá si hay algo”.

Cornu: A la gente le importa mucho más lo que haces cuando sabe quien sos, cuando puede tener una conexión real con vos. Puedo ver un video de Ed Sheeran, alguna nueva canción sobre su ex y si no conozco su historia no me va a generar nada. Me empezó a divertir crear este personaje, que ni siquiera es un personaje, soy yo con otro nombre y un poco más exagerada.

Circe: Es gracioso porque creo que hay mucha gente que pudo empatizar con tu personaje y lo que le pasaba. Siempre me pregunto hasta qué punto habla Cornu y hasta qué punto hablas vos.

Cornu: Yo creo que siempre que Cornu habla soy yo. A veces no estoy de acuerdo con lo que dice, aunque lo esté diciendo yo. Antes de ayer, por ejemplo, dije que los hombres bisexuales «no existen» algo que supuse que se sobreentendería como un chiste (aparentemente no) y con lo que ni siquiera estoy seriamente de acuerdo. ¡Me bajaron la historia y una piba me trató de escrachar! 

Digo, si estás viendo una cuenta de memes de una persona que dice «no existen los hombres bisexuales», que «salgan de mi marikoteca» y que «usen desodorante», no sé… lo que me dió risa es que fue una cuenta de memes LGTB la que me quiso escrachar. Incluso me han bardeado pibas cis feministas la vez que dije que no me gusta que me pregunten los pronombres porque quiero que asuman que soy mujer (¿Por qué? Porque se me canta el orto). Me decían que no tiene nada que ver la identidad de género con la expresión de género, etc., como si mi historia personal y el resto de las cosas que cuento se borrasen completamente. Me explican cosas ideológicas que sé hace años sin entender que estoy haciendo humor desde mi identidad.

Se cuelgan de mis tetas

Ese entrometimiento por parte de algunas integrantes que quedan, dispersas, en ese feminismo de horda, previo al estallido masivo de 2018, nos increpa constantemente como mujeres trans a todas las que pretendemos, al menos con un par de elementos legitimados por el sistema social, ser un poco mas parecidas a eso que queremos. No se puede, de todas formas, vivir sin sacarse de encima a un par de pelotudas. Cornu lo sabe, y le gusta poner el dedo en la llaga. Pero en ella se da una curiosidad, y es que ya es famosa, y abiertamente trans hace meses.

Circe: Habias armado un personaje que te llevó a un lugar de reconocimiento en un nicho y permitió que nadie dude de tu género, hasta que empezaron a sospechar y tratar de saber quien eras…¿extrañas ese anonimato? Porque no decis quien sos pero tampoco lo ocultas mucho.

Cornu: Cuando yo recién me hice la cuenta quería hacer una cuenta de memes, pero no pensé que iba a explotar asi de rapido y la gente iba a conectar en serio con lo que estaba contando, pensé que de última iba a ser algo más de nicho, para gente que sepa sobre las girl bloggers yankis, pero bueno, a todas les gusto, las que saben inglés al menos. Pero al principio no mostraba un dedo, no hablaba siquiera. La primera vez que mostré mi cuerpo, el primer shock de la gente fue “No puedo creer que no seas rubia”.

La gente que primero se enteró de que soy trans, los seguidores más atentos capaz, lo hicieron porque una amiga me etiquetó en una historia suya. Básicamente me autodoxie. Fueron muy poquitas personas, pero me llegaron mensajes de chicas super enojadas con que no sea cis. Una me dijo “No puedo creer que sos un tipo”, otra que no podía creer que «Cornuda Posting es un trolo», lo mismo en Twitter. Fue una patada al pecho porque sabía que lo iba a contar en algún momento, pero esto fue por accidente. Casi cierro la cuenta. Antes que me pase esto siempre tenía miedo que me delaten, o que alguien que me odia me exponga. Con este personaje de chica mala que odia a los hombres me siguieron muchas chicas rad, lo que me encanta porque mi intención es ser plural, pero al estar asustada con que se enteren de mi identidad tenía ese miedo, que la mayoría sean todas rads y a lo sumo algún que otro trolo….

Me re angustié y pensé que había perdido la oportunidad de tener una presencia en redes y usarla como yo quisiera, me desperté al otro dia y le conte a un amigo lo que había pasado, muy triste, pero al rato pensé “Que haría Madonna?”. Me puse un vestido rosa, me calcé las extensiones y subí un video bailando con la bandera trans tipo “Chupenmela, les parecía la persona más graciosa de internet hace un día, y ahora porque tengo pito de repente no?”

Lo que pasa con internet es que somos un montón de cerebros comunicándonos, y me parecía muy importante plantear: por qué si venías identificandote todos los días con el cerebro de una persona en IG, y un día te enterás que ese cerebro está en el cuerpo de alguien con pito, te deja de interesar, o te enoja? De más pendeja he militado en campo, con el cuerpo, pero creo que también la militancia conceptual es importante. Las chicas trans, capaz, para un monton de chicas cis, son el estereotipo de una loca de Warhol que no entiende nada sobre ser mujer o la sensibilidad que tienen, capaz creen que solo son trolos que se quieren ver femeninos, y me flasheó que despues de que se sepa que soy trans un monton de pibas cis dijeran cosas como “Por las cosas que contas, la manera en que hablas, nunca me senti tan identificada con la experiencia de ser mujer como con vos”

Circe: Cuando transicionas todos te plantean la clásica pregunta de “qué es ser mujer”.

Cornu: Muy pocas veces me habla una chica rad para cuestionarme algo (y si lo hace está bienvenida) pero me parece extraño que cuando se suponía que era cis no habian reacciones negativas a nada de lo que haga. Por más «cosificante» que fuera. Digo, si sos cis y usas ese humor… debería ser lo mismo si sos trans. No te puede molestar por mis genitales. Originalmente pensé que, sabiendo que soy trans, me iban a tildar de machista y estereotípica y que se yo, pero se creó una confianza en la que las chicas que me siguen saben lo mal que la paso por ser trans y relacionarme con hombres. Yo subo una historia diciendo que me siento horrible porque uno que me gusto me rechazo y todas las que me responden son chicas cis contandome situaciones iguales. Yo no se que es ser mujer, pero me di cuenta con la llegada que tengo que cuando hablo de lo que siento las que conectan siempre son mujeres, algun chico gay o varón trans capaz…. con las cosas que me pasan a mi como mujer trans, las primeras en conectar son otras mujeres cis o trans. Hablo sin filtro de lo que siento y siempre conectan ellas porque hablan el mismo vocabulario que hablo yo, y eso me re flashea porque no se de donde salio ese lenguaje (supongo que de mi mamá, mi crianza y mis referentes). La cuenta apareció cuando empecé a transicionar en hormonas porque se dio una realidad física: te sentís un trolo que quiere ser otra cosa, con una realidad mental en la que vomitas tu cerebro todo el tiempo. Y nadie me cuestiona hoy en día si soy mujer  No tuve ese tipo de problemas de discriminación en mi vida, incluso cuando era trolo. Y eso que fui a colegio catolico toda mi vida, soy de San Isidro, zona súper católica.

Más allá de que mi familia no tenga problema con eso, haber crecido en ese ambiente me generó una configuración mental en la que ser trans siempre iba a estar mal, iba a ser raro y siempre me iba a generar un conflicto. Nunca iba a ser mujer, apenas un monstruo.

You’ll never be famous!

Si algo sabemos las personas trans, en parte gracias a mamá y mamá Wachowski, es que a través de internet encontramos una persona en la que constituirnos, sin repreguntas, sin deletrear nuestros nombres o teniendo que ponernos cinta en las bolas como para que no se note si vendríamos a ser un dragón, un unicornio o una persona.

Cornu: Con esta herramienta pude sentirme mujer sin que nadie me cuestione, pude conectarme con otras. Un día me pintaba mostrar el culo y a nadie le importaba lo que había del otro lado… además empecé a transicionar físicamente con las hormonas, y mentalmente con la cuenta. A la mujer que necesitaba que salga de adentro mío, dormida y golpeada, la tuve que despertar a gritos para que sepa que un montón de gente quería escucharla, y hoy en día creo que tiene mucho más poder ella que yo, pero bueno.

Circe: ¿Y ahora no te sentís atada por tener que mantener esa personalidad?

Cornu: Eso me preocupa, pero vos me preguntabas si entiendo la repercusión de eso…cuando me autodoxie hubo también un lado positivo. Esa historia es la segunda más vista  (la primera es la que me estoy sacando waska del pecho).

En efecto, esta redactora se sintió un poco rara al ver semen mientras cenaba, pero tuvo que volver a ver la historia. No hay tal cosa como la mala publicidad, ¿No?

Cornu: Fue una buena forma de subir mi alcance porque no había forma que me puedan apretar las políticas de IG: no habia chance manera de confirmar que era waska . Y cuando me autodoxie confirme que si tenés un personaje, cuanto más crece más se convierte en lo que la gente piensa. Lo dijo Gaga (yo soy muy fan desde que tengo 11, y aprendí a hablar en inglés con sus entrevistas. Me hizo aprender inglés, arte, historia de la música, todo). Ella dice que creó a Lady Gaga porque era una pibita gordita de Nueva York a quien nadie le iba a dar bola…

Circe: You’ll never be famous!

Cornu: Ella creó este personaje que a todo el mundo le parecía increíble, y la ayudó. Era la estampita que se hizo a sí misma para funcionar en el mundo artístico, y que yo creo que terminantemente le cagó un poco la cabeza. En una entrevista doble que se hacen la una a la otra, Jamie Lee Curtis le pregunta si Gaga es un personaje, desde su punto de vista. Ella le dice “En este momento Lady Gaga no soy yo, es lo que otra gente piensa que es, y yo construyo en torno a lo que es Lady Gaga.Yo no puedo seguir sosteniendo lo que en un momento particular fue la mejor versión de mi”. Creo que me pasa algo parecido. A veces digo algo en alguna historia en modo creación contando algo que me pasó, y hay una re reacción de la gente que me va indicando quien es Cornu. Hay muchas cosas de Cornu que intuyo pero no se, y que me las guardo. Ser trans por ejemplo era un detalle que sentía que algún día iba a contar, pero que no cambiaba mucho, y terminó siendo algo super central de la identidad de Cornu, en su forma de hablar y expresarse, los temas que toca. Entonces, ¿me pesa mantener el personaje? Más que mantenerlo me cuesta muchísimo mantener la autoestima para seguir subiendo cosas, ser hiperactiva y que se yo, me di cuenta que cuando soy real y genuina y subo cosas que realmente siento siempre hay alguien que siente que eso es algo que le pasaría a Cornu, siempre hay alguien que se siente así y que entiende que lo digo desde un lugar genuino. Y más allá de que ellos construyan a Cornu, a mi me sirve saber lo que ellos piensan por si yo quiero hacer algo respecto a eso. En mi vida personal me chupa un huevo si la gente piensa que yo soy rubia o vegana. Pero si quisiera hacer, no sé, un corto animado sobre Cornuda Posting, voy a hacerlo con lo que la gente piensa que es ella. 

Sobre ser/no ser mujer

Circe: Quiero tocar el tema central: Men, why? Why men? ¿Por qué los soportas?

Cornu: Lo vengo pensando hace tiempo. Cuando era trolo, mi problema era justamente que no entendía que en realidad no era un trolo. A los 15, ponele, tuve un momento en el que me di cuenta que era trans, y obviamente no lo entendí. Tuve que enterrarlo de nuevo y cuando empecé a volver a recordarlo me di cuenta lo incómoda que estaba. Era raro el contraste porque le contaba situaciones sexuales a amigos gays y me preguntaban porque me aguantaba ciertas cosas, cómo no me iba.

Circe: Como que un hombre cis, si tuviera un maltrato, mandaría a cagar la otra persona

Cornu: No entendía porque pasaban esas cosas, pero después hablaba con otras chicas cis y era tipo “Si boluda, tal cual”.

Más allá de haber militado y entendido cosas LGTB de muy chica, de tener un buen marco teórico, era muy crítica conmigo. 

(Interrumpimos por unos segundos porque recibe un mensaje que dice “perdón re colgue”. «Ya los empezamos a llamar», dice Cornu)

Cornu: Contrapoints habla mucho de que cuando sos una persona muy obsesiva con los temas conceptuales es muy difícil asumirse como trans porque te da una culpa, como que no tiene sentido ser trans. No te puedo explicar por qué me siento mujer, creo que no me siento mujer…eso es algo que no diría en la cuenta nunca porque me van a salir a matar…. Yo no me «siento» mujer, pero no por ser menos, si no porque yo en particular no me percibo igual a una mujer cis. No me siento mal con eso ni me siento menos con lo que soy.

Circe: Decías que tu recorrido empieza en un ámbito catolico, y creo que pasa mucho en el marxismo también. Muchas veces pensé que no importaba lo que sentía, porque de todas formas yo no era materialmente una mujer y nunca me iban a reconocer como tal, entonces porqué no vivir una vida de mierda y chau, si es lo mismo. Pero hay algo en nosotras de decir “Hago esto por mi, porque lo necesito” y te lo pasas por los huevos. A nadie le piden más explicaciones sobre qué es ser mujer como a nosotras. 

Cornu: Yo creo que si viviéramos en un mundo en el que todos manejamos este vocabulario que estamos manejando ahora, no le pediría a nadie que me trate en femenino. No me importaría el pronombre, porque para mi el pronombre e identidad que elija son más un límite o un… es difícil hablar de esto porque ya te dicen “Ah, queres que te traten como una mujer, pero que te crees que es que te traten como una mujer? Que piensen que sos menos, que te infantilicen o sodomizen?»

Perdón, chicas, pero no sé cómo explicarlo. Porque no hay mucha diferencia en el trato en todos lados. Si voy a un restaurante me gustaría que me digan “señorita”, pero el otro día estaba en un restaurante con una amiga, y un mesero, en vez de intentar entender qué era, me dijo “usted” y me pareció fantástico!

Sobre ser/no ser trolo

Pero en ese mismo espacio donde el liberalismo nos achaca una supuesta falta de coherencia (¿Como van a vestirse de minas si queremos tirar abajo el patriarcado? Vos sos mujer sin importar lo que te pongas) también aparece el radfem, con una pregunta similar: ¿cómo te vas a vestir de mina? ¿No te das cuenta que sos un infiltrado?

Para muchas, antes de transicionar, el radfem nos dio alguna que otra respuesta ¿Acaso no estaba ahí la solución a eso que estamos reprimiendo? ¿Cómo vamos a suponer que por ponernos un vestido somos minas? Es todo un sinsentido, mejor reprimir. 

Cornu: A veces me drageaba, pero todavía era trolo. Me empezó a desinteresar la etiqueta. Hasta que un día descubrí el Radfem, y fue perfecto para mi mentalidad de encontrarle sentido a todo. Pensé “Estoy mucho más de acuerdo con esto que todo lo otro”, le encontré más correlato en la realidad.

Circe: El radfem era una de las únicas pocas corrientes que tenía, aunque pobre, contexto teórico. Si tenés más formación en ciencias sociales o militaste te da un par de respuestas que el feminismo liberal no solo no te da, sino que ademas saltea por incomodidad teórica. Pero también te genera conflictos lógicos, como que inevitablemente esa gente decanta transfobia.

Cornu: Al principio me pareció una cosa super horrible porque las cuentas que encontraba de radfem eran super agresivas con las personas trans, y aunque me pareció raro, me sirvió para basar mi transfobia en algo. Habia una razon para estar en contra de eso más allá que pensar “Ja, es un trava”. Una de mis mejores amigas, que al día de hoy es rad, es una de las que más me ayudo y acompaño en mi transición. En realidad las dos personas que más me ayudaron dos de mis mejores amigas, que son rad. Yo venía de sentirme un trolo sin etiqueta y con esto empecé a sacarme a la fuerza todas las cosas que yo sentía que me hacían trans, por ejemplo todo el mambo con la feminidad, cierta cosa con la reacción ante los hombres y la masculinidad. Imaginate que cuando todavía era un trolo interpelado por el radfem, quise ser activo porque pensaba que si era un hombre tenía que ser uno de verdad. Y tuve que buscar twinks más twinks que yo aun para sentirme hombre. Se me empezó a construir esa estructura, que sentía que tenía más lógica, y pensaba que estaba haciendo todo bien, pero no me daba cuenta que cada vez me sentía peor. En algún momento me di cuenta que ni siquiera venía de mi crianza encima, porque vengo de una familia que me acepto.  

Circe: Muchas veces ese miedo a la reacción parental es mucho peor que lo que imaginamos, que puede incluso ser “Ah, si, hace lo que quieras”.

Cornu: Sentís que quieren que seas cis pero que no te lo dicen, que vos tenes que ser una persona normal para ellos. Yo en realidad sentía que estaba corrigiendo todo eso que me había enseñado el progresismo, y no, me estaba reprimiendo a mi misma. Igual también me sirvió pasar por ahí. Hay un montón de cosas que hoy las veo y digo “Qué heavy, al final en algunas cosas lo queer si nos enseña a ser productos del patriarcado…”

Circe: ¿Crees que hay espacio para la acción política desde Cornuda Posting, o no te importa en lo más mínimo?

Cornu: Creo que, linkeando con algo que dijo Arca: para mi hoy, mi activismo y manera de hacer política de alguna manera es hacer lo que quiero, pasarla bien, ser feliz, tener éxito en lo que hago y demostrar que puedo.

Por eso tambien antes te hablaba de como le parecio super flashero a la gente pensar que soy trans en vez de cis. Es generar un espacio en el que la gente pueda conectar con una persona trans (cuando capaz no conocen a ninguna). Me siguen un monton de chabones cis hetero que seguro no conocen ninguna persona trans fisica, y son los primeros en contestarme historias cagandose de risa. Mas alla de que mi cuenta consiste en un personaje super exagerado sin pelos en la lengua, siento que hay un monton de lo que cuento y hablo que humaniza mucho al estereotipo de persona trans, porque no hablo solo de maquillaje, sexo y drogas. Estoy todo el tiempo contando cosas de mi familia, de que estoy entrando a la facultad, ¿cuanta gente trans vemos hablando de ir a la facultad? Yo no conozco ninguna. El lugar político es ese. Ser una persona normal a la que le pasan cosas normales.

Hombres, hombres, hombres

Hombres, hombres, hombres, si algo pulula alrededor de las historias diarias de @cornudaposting es un mar de varones, más viejos, más jóvenes, casados o no, padres o twinks (e incluso pretendientes rechazados que primero deberían terminar quinto año). Todas sabemos que podemos vivir sin ellos, y Dios sabe que tendríamos uno o dos mambos menos en la cabeza, pero ahí están, siempre dispuestos a darnos un poco de validación para recargar energías. 

¿Qué tiene que tener tu chico ideal?

Cornu: Aaaaah!!!! Que fuerte.

Circe: ¡Para todos los interesados que se atrevan a disputarse a Cornuda Posting!

Cornu: En lo superficial, lo único que tiene que tener es ser un poquito más alto que yo.

Circe: ¡Que tenga más de un metro setenta!

Cornu: Claro, no es que me gusten más los morochos o los rubios… En lo personal, que no se canse. Yo soy infumable, lo sé. Entonces los chabones, casi todos, se cansan muy rápido. Pero que no tenga miedo además, porque yo no tengo filtro a la hora de mandarte a la mierda. Si te podes bancar eso, y podemos hacer algo con eso, yo feliz, porque los varones suelen desaparecer. 

Son esas dos cosas. Un poco más alto que yo y que no se vaya.

Si hay algo que un hombre no comprende, de ninguna forma, es una trava que haga chistes de fútbol. En la construccion de Cornu como personaje, cada vez tomó más relevancia hablar de Independiente, club del que su familia es hincha y ella reconoce ver solamente “porque cada vez que hay un partido lo veo con mi viejo, que hace pizza o alguna picada”. Cornu cuenta como, a medida que publicaba más contenido relacionado al futbol, mas contacto tenía de hombres sorprendidos

Circe: Creo que lo flashero es que, mientras que una chica cis se acerca a eso ajeno, nosotras se supone que renunciamos a este tipo de conocimiento, y no le ven sentido a que lo agarremos de nuevo.

Cornu: Me parece super gracioso que haya un montón de cosas en las que soy un gordo lolero. Cuando hice el meme de “I have two sides “ con CFK y la Lolita Slave Girl, un montón de varones reaccionaron casi diciendo “Cómo sabes eso? ¿Si lo único de lo que hablas es de que sos Paris Hilton?». Es como que a la gente trans no se le permiten tantas contradicciones como a una persona cis, porque si no es mucho mas complicado de entender. Digo, si ya no pueden entender que exista una chica trans lesbiana…. Me encanta superar y cambiar las expectativas que tienen de una mujer trans. Si quiero convertirlo en un producto necesito que conecten con algo humano, con una persona, y me encanta porque asi es como se dan las cosas, como te decía antes. La gente es la que construye quien es Cornu, porque digo que soy de Independiente y se convierte en un sello de Cornu. Y mientras tanto yo no puedo nombrar ni un sólo jugador.

Circe: Creo que te lo dijeron en los comentarios, dentro de los hinchas de Racing hay muchos turros.

Cornu: ¡Perfecto para mi arco de enemies to lovers!